El lugar de referencia para aquellos arquitectos que quieren saber más sobre empresas de servicios profesionales de arquitectura.

Blog

Programa de cambio estratégico BCN03. Cuaderno de Bitácora (5)

Autor | José Javier Quintana

Desde Abril hasta Junio de 2013, se va a desarrollar el programa de cambio estratégico dentro del PLA IMPULSA que está promoviendo el COAC con el patrocinio de ACCIÓ 10. Sin duda, este programa debería ser el punto del inflexión definitivo en la formación sobre gestión empresarial para arquitectos. Creemos que es necesario que tenga la oportuna difusión para que la profesión tome conciencia de su importancia.

Días 9 y 10 de mayo

Comenzamos la mañana con dos sesiones de finanzas. Cuál no será mi sorpresa cuando observo que lejos de ver caras de aburrimiento, no podemos olvidar que las finanzas son una materia árida para los arquitectos, lo que puedo constatar es que esto de las finanzas les interesa a los participantes.

Alberto Alegret explica con detenimiento los conceptos y herramientas necesarias para el control de la empresa de servicios profesionales. Nos muestra cómo, si se recogen los datos y se ordenan adecuadamente, podemos obtener valiosa información sobre muchas cuestiones importantes como por ejemplo, conocer el beneficio que nos aporta cada tipología de trabajo.

Para el final de la mañana nos reservamos uno de los momentos más interesantes de la sesiones colectivas del programa. Teníamos concertada por skype una entrevista con Daniel Calvo y Jesús Cao, socios directores y fundadores de Flow.

La entrevista comienza con un paseo por su cambio estratégico, desde las primeras inquietudes en 2008 hasta el momento actual. Sus palabras adquieren gran potencia, porque se centran en lo fundamental para este programa, tras un análisis realista de la situación económica y sectorial, estudian desde sus capacidades y habilidades propias y adquiridas, cómo pueden satisfacer las necesidades de unos segmentos concretos de clientes, es decir nos cuentan cómo ha sucedido su cambio estratégico.

Lo hacen además con realismo, sinceridad, valentía, humildad.

En algunos momentos la entrevista adquiere dimensión de conferencia. Resulta muy emocionante, escuchar a dos arquitectos hablar con tanta autoridad sobre cómo se resuelven las necesidades de los clientes y sobre el necesario cambio de actitud en la profesión. El cliente, nos dice Jesús quiere que alguien a un problema le de una solución y el arquitecto es visto como aquel que a cada solución le pone un problema. Verde y con asas: puchero. Quién quiera entenderlo que lo entienda.

En el correspondiente tuno de preguntas, Toni Más de GMG les dice “¿Podéis repetir esta entrevista todas las semanas?” y creo que resume el impacto positivo que han generado sus palabras y que como dice los ingleses “That´s the point”. Gracias Dani, gracias Jesús. Dentro de 5 años, vais a ser la referencia de la profesión, porque se que todavía vuestro campo de mejora es grande. Y eso es mucho cuando se ha llegado hasta dónde estáis vosotros.

Por la tarde toca ya terminar la primera fase, se explica cuál va a ser el contenido de los trabajos a desarrollar en la segunda fase, ya sólo de contenido práctico donde van a poner en blanco sobre negro su adaptación estratégica.

Tal y como nos hace ver Jaume de Mestura, ya no le llamamos cambio, palabro de connotaciones estresantes y negativas, le llamamos adaptación.

Como penúltima actividad, queremos conocer su grado de satisfacción. Para hacer esto de verdad, no nos valen las encuestas, queremos la realidad y por ellos les pedimos a los participantes que nos digan que se llevan de este curso y que nos cuenten cómo podemos mejorar. Cara a cara, sin trampa ni cartón, mirándonos a los ojos y grabándolo en video. Gracias a todos por vuestra amabilidad de dejaros grabar en video y sobre todo por vuestras palabras. Me quedo con una sensación de agradecimiento sincero. Los tres profesores-tutores también les damos nuestra visión de lo vivido.

Tenemos ya que cerrar el curso, repasamos brevemente las ideas aprendidas, el contenido del proceso de adaptación. Lo hacemos ilustrándolo con videos. 48 horas lectivas resumidas en 30 minutos.

Ya estamos llegando al final. El día está resultando muy emotivo. Iñaki Oscariz, Oscariz&Lindstrom, tiene el detalle de compartir con todos nosotros un excelente vino de los llamados de garaje, elaborado por su hermana. Y Meritxel Inaraja, nos obsequia a todos con una extraordinaria llonganissa de Vic.

Llega la hora de marchar, la primera fase del curso se extingue, nos despedimos uno a uno, con una extraña doble y contradictoria sensación, por un lado de alivio por rebajar el nivel de dedicación tan fuerte de las últimas semanas y a la vez de pena por no venir ya la semana que viene a pasarlo estupendamente.

Nos queda a todos el recurso a la nostalgia, la seguridad que volviendo a revivir estos momentos desde nuestra memoria, podremos volver cada vez que queramos a un lugar dónde nos sentimos ilusionados, contentos y sorprendentemente, sintiéndonos otra vez vivos.

Resto de entradas

Programa de cambio estratégico BCN03. Cuaderno de Bitácora (1)

Programa de cambio estratégico BCN03. Cuaderno de Bitácora (2)

Programa de cambio estratégico BCN03. Cuaderno de Bitácora (3)

Programa de cambio estratégico BCN03. Cuaderno de Bitácora (4)

Comparte y disfruta
  • Print
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter

Quizás también te interese:

Un Comentario

  1. Enviado 17 Mayo, 2013 de 9:08 | Permaenlace

    Fue un placer participar. Enhorabuena por tu trabajo y a seguir dinamizando la profesión

Enviar un comentario

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario.