El lugar de referencia para aquellos arquitectos que quieren saber más sobre empresas de servicios profesionales de arquitectura.

Blog

Tres cuestiones (más) que la Arquitectura debe aprender de la Gastronomía

autor | José Javier Quintana

Es un hecho que la Gastronomía española ha alcanzado unas cotas de excelencia envidiables. Quienes hemos asistido a este proceso no podemos sino aplaudir y aprender. Hoy os traigo tres ejemplos relevantes.

.

i+d colaborativo y publicidad: Inspiring chefs. The 2014 Lavazza Calendar

Los arquitectos utilizamos materiales de construcción al igual que los cocineros utilizan productos para confeccionar los platos. ¿Lo hacemos con creatividad? Salvo excepciones contadas ¿Los fabricantes nos perciben como socios para su i+d?

Imagen de previsualización de YouTube

Más info de interés

bcn 5.0 El proyecto de los hermanos Ferran y Albert Adrià, y los hermanos Iglesias.

ElBullifoundation

.

Posicionamiento en la innovación y su difusión: Madrid Fusión

Madrid fusión es la feria de la innovación gastronómica. Un lugar de interés donde pasan cosas interesantes que tienen un amplio eco en los medios de comunicación.

Imagen de previsualización de YouTube

Pero además de lo que puede ser este gran evento, hay mucho más. En Gastroeconomy Marta Fernández en su post “10 puntos para entender la situación actual de la gastronomía española” nos expone varios ejemplos del carácter innovador que se ha arraigado en la cocina española. La cuestión es que hay efervescencia de nuevas propuestas y voluntad clara de acercarse al público como por ejemplo esto de “casualización” de la Alta cocina (muy muy interesante)

.

Ser chef-empresario: Pesadilla en la cocina

Si abres un estudio de arquitectura eres un arquitecto-empresario. Quieras o no. Es curioso el significado peyorativo de las palabras. Para muchos, Empresario es igual a explotador, capitalista, trajeado, viejo, etc. mientras que Emprendedor es altruista, colaborativo, guay, jóven, etc. Se quiera o no cuando se consolida y se trabaja una empresa se es empresario porque como dice la RAE empresario es “Titular propietario o directivo de una industria, negocio o empresa.”

Imagen de previsualización de YouTube

más información de interés

pandelujo De donde salió Chicote

Espero que os haya resultado interesante y os pido que nos contéis otros ejemplos que vosotros hayáis detectado.

Comparte y disfruta
  • Print
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter

Quizás también te interese:

Enviar un comentario

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario.