Continuación de ¿Podemos emprender los arquitectos? ¿nos ponemos a ello? 1 de 2
¡ Pongámonos en marcha !
¿Por qué un club?
Si miramos fuera de la profesión podemos comprobar que existen muchos clubes de emprendedores, aunque también debo decir que no conozco ninguno específico para arquitectos. Creo que la existencia de un club de estas caracteristicas puede ser de gran ayuda para muchos arquitectos.
Propongo un club, donde puedan agruparse y trabajar juntos arquitectos con espíritu emprendedor que participen de una forma de entender la profesión. Como todo club que se precie, éste debe tener un nombre. No es sencillo bautizar y por ello no me complicaré la vida. CLEAR. (Club de Emprendedores para Arquitectos). ¿Os parece?
Cómo ser Miembro: es suficiente la comunicación de su deseo de serlo, participando en los foros abiertos o enviando un correo a info@bsarethinkingarchitecture.com
Formar parte de este club significa tener espíritu emprendedor y compartir unas reglas y unos valores.
7 valores
- Compartimos, colaboramos y co-generaramos.
- Somos honestos.
- Creemos en la capacidad emprendedora y en el talento de los arquitectos.
- Y en la creatividad del arquitecto.
- Nos enfrentamos al cambio y nos adaptamos al tiempo que nos toca vivir.
- No tenemos limitaciones, ni las heredadas de nuestra formación, ni los corsets de nuestra profesión.
- Tenemos capacidad de propuesta.
Cómo funciona
Canales
Se abren debates en grupos de linkedin específicos para arquitectos. El primero en el Grupo de linkedin bsA [Rethinking Architecture] . Supone tener abierto un canal de colaboración continuada.
Formatos
- #INVERSOR ó #ALIANZA.
La primera se trata de que un emprendedor expone su proyecto con la finalidad de que otros le apoyen financieramente (#inversor) o para conseguir alianzas (#alianza).
- #FEEDBACK
La segunda consiste en que un emprendedor comenta una idea que evidentemente todavía está en una fase muy inicial, para conocer que opinan los demás y que ventajas e inconvenientes encuentran.(#feedback)
Se utiliza la almohadilla y el nombre para colocarlas al inicio, de manera que todos nos situamos en la tipología de la que hablamos. La almohadilla permite también el futuro empleo de Twitter.
Se pueden organizar eventos específicos presenciales caso de que las inciativas vayan cuajando.
¿En tu cabeza bullen nuevas ídeas? ¿Tienes inquietudes? ¿Algo te dice que ahora quieres darle un cambio de rumbo a tu carrera? ¿Eres arquitecto y tienes espíritu emprendedor?
Si has contestado sí, este es tu club.
13 comentarios
Me apunto a este grupo con la esperanza de poder aportar medios que sean de utilidad además de mis comentarios proactivos.
Hola para todos los miembros de Club, me uno a vosotros!
Tengo ideas en la cabeza, pero también muuuchas lagunas y carencias de caracter empresarial. Espero que podamos colaborar.
Yo también me uno,
llevo tiempo dándole vueltas al nuevo panorama y creo que actuar es la única solución.
Para ver el como espero que en este club vayamos aportando ideas y conocimientos de interés para todos.
Hola:
Yo también me apunto. Es evidente que dada la situación hay que cambiar la idea de lo que es la profesión de arquitecto hasta ahora y la manera de funcionar. También que hay que buscar nuevas salidas en las que podamos aprovechar nuestros conocimientos y experiencia. He estado pensando mucho en ello, pero me resulta dificil plasmarlo en algo concreto. A ver si entre todos lo conseguimos.
Inma, María y Begoña
Admitidas
Mujeres emprendedoras !!!!!!
Os recomiendo que estéis al tanto en el grupo de linkedin, moveremos las actividades desde ahí. Por de pronto tengo vuestro e-mail
…esto tiene buena pinta
Añado los que se han apuntado a través de linkedin
Enrique Cestrelli (AB+ positivo 3D)
Francisco Clemente (Sinergia Arquitectura SL)
José Manuel Pintado (PM free lance)
Manuel Bouzas (Bouzas Regojo arquitectos)
Andrew López (graphicsoft)
Carmen Valencia (Arqtopsia)
Miguel Angel Álvarez (ag arquitectura sa)
Francisco Sanchez (Arquitecto/Jefe de Obra/Project Manager)
Michael Moradiellos (ecosistema urbano)
Manuel Martín (free lance)
Germán Cintas (bsA)
José Javier Quintana (bsA)
Me apunto al club. Ahora mismo estoy en una empresa descubriendo nuevas posibilidades dentro la construcción modular. Seguro que algo puedo aportar.
Me ha gustado mucho la idea. me apunto
me gustaria poder participar junto a vosotros en este movimiento positivo.
un saludo
me apunto, cualquier iniciativa de este tipo vale la pena. juntos tendremos más posibilidades de salir de este pozo (aunque será difícil, dado que los arquitectos están más acostumbrados a competir entre ellos que colaborar)
Me uno a la iniciativa.
Bienvenidos Sofía y Rob.
No se si perteneceis al grupo de linkedin de bsA.
Creo que será allí donde se producirá el debate.
Mi consejo es que os deis de alta (sino lo estáis ya)
Gracias.
No obstante seguiremos publicando a través del blog el contenido de referencia para el debate. LINKEDIN es una buena herramienta ya que nos permite tener el debate en privado y nos posibilita conocer mejor con quien hablamos, ya que podemos leer su CV
quisiera saber como participar de este grupo, en que condiciones.
estando en argentina hoy las condiciones para los arquitectos independientes es complicada por eso compartir ideas con este grupo seria muy bueno
Danilo,
Hoy por hoy el club está pensado sólo para España.
Por una cuestión de que está planteado con reuniones físicas y no en el plano virtual.
De todas maneras si nos propones algo estaremos dispuestos a considerarlo.
mi mail es bsa.ra.jjq@gmail.com
Un Trackback
[...] los integrantes presentes y futuros de CLEAR, Michael Moradiellos forma parte del club de emprendedores arquitectos, está especialmente [...]