Autor | José Javier Quintana
.
El Grupo de Trabajo Internacional CSCAE, fue creado en el Pleno de Consejeros de 27 de septiembre de 2012. Está desarrollando acciones encaminadas a ayudar a la internacionalización de la arquitectura española. El grupo esta formado por D. Luis Peirote Santed, Consejero por el COA Aragón, D. Jose Antonio Granero, Consejero por el COA Madrid, Dña. Paloma Gómez Marín y D. Jose Javier Quintana.
Lamentablemente, debido a las restricciones económicas a las que nos estamos enfrentando no disponemos de muchos recursos financieros lo cuál limita nuestra capacidad de acción, por lo que debemos optimizar nuestros recursos e intentar ser muy eficaces.
Dicho esto, nos parece que si se quiere prestar ayuda a alguien conviene preguntar algo tan sencillo como ¿qué podemos hacer por ti, para facilitar tu internacionalización? ¿qué podemos hacer mejor? ¿qué otras cosas podemos hacer?
Os paso a enumerar las acciones que se están desarrollando:
- Encuesta sobre la internacionalización de la arquitectura española
- Directorio de Exportación de Servicios de Arquitectura
- Información, documentos y guías por países
- Ofertas de trabajo – Área Internacional
- Información sobre concursos internacionales
- Acreditación Cscae para los arquitectos y despachos
- Organización de los Premios de la Arquitectura Española Internacional CSCAE.
- Promover acuerdos para impulsar la internacionalización de los servicios de arquitectura. Convenios de colaboración con bsA [Rethinking Architecture], Arquiberia y TECNIBERIA -patronal de las ingenierías-
- Promoción de Consorcios
- Colaboración con el Icex
- Celebración de eventos y jornadas. La arquitectura española en el mundo árabe. Presentación de la Jornada con el Presidente del CSCAE. VIDEO
Se trata de que nos hagais llegar vuestro feedback sobre:
- Vuestras propuestas de mejora de las acciones implementadas
- Propuesta de nuevas acciones
- Cómo mejorar las herramientas, por ejemplo la plataforma de concursos
- Cuáles son los problemas habituales que os encontráis y cómo podemos ayudaros
Podéis dejar vuestros comentarios en esta entrada, en el debate abierto en el grupo de bsA de linkedin y para los más tímidos en info@bsarethinkingarchitecture.com
Me comprometo a llevar al grupo de trabajo todas vuestras aportaciones. La próxima reunión es el 20 de febrero.
Termino recordando que disponéis de los servicios de internacionalización de bsA [Rethinking Architecture] y que estaremos encantados de poder contactar con vosotros.
Un Comentario
Comentario del grupo de linkedin
R. Julián Escobar Uribe • Con la mejor de las intenciones:
* El CSCAE debería delegar o apoyarse en una VISION externa a los colegios y a los colegiados si quiere, de verdad, ayudar en los momentos actuales.
* Queda bien decir “la internacionalización de la arquitectura española”, y suena bien en código CSCAE, y posiblemente el nombramiento, allá por el 2011, de Santiago Calatrava como embajador de la marca España podría ser interpretado como un aporte en esa línea, no?. Pero por algo tu post se titula diferente a como se pretende denominar a este complejo proceso cuando se hace con jerga colegial. Volvemos al primer punto.
* Es importante diferenciar “internacionalización”, que corresponde a empresas, de “migración”, que corresponde a profesionales. El ejercicio de la arquitectura defendido por los colegios, y a su vez sostén económico de los mismos, parece necesitar escapar de esa diferenciación. Posiblemente porque pone en evidencia la “visión” estrategica colegial, anclada en los tiempos del Nodo. Volvemos al primer punto.
* El CSCAE y los respectivos Colegios creo que tienen la misión ineludible de refundarse por completo a la mayor brevedad, y eso lleva tiempo y esfuerzo, por lo que no les pediría demasiadas cosas. En todo caso, unas poquitas y muy prácticas:
1. Acuerdo con organismos especializados (ICEX, Cámaras de Comercio, etc.) para obtener ventajas económicas como colectivo a la hora de solicitar sus servicios.
1. Acuerdo con asesores (juridicos y legales) adecuados para conseguir niveles razonables de servicio con tarifas especiales como colectivo.
1. De los puntos anteriores se podrían derivar “programas” de preparación para la internacionalización (empresas) o migración (personas), dirigidos por profesionales adecuados que, a ser posible, no sean arquitectos.
1. Desarrollo de mecanismos simples, a ser posible telemáticos, de acreditación de antecedentes profesionales (posible acuerdo con Asemas incluido) y de emisión de certificados, incluidas posibles traducciones.
En el humilde proceso de internacionalización de mi empresa nos estamos apoyando en todo tipo de recursos.
Y hemos aprendido que los que sirven no estan en nuestros colegios.
A veces me pregunto, viendo el ritmo de evolución del liderazgo colegial, si, cuando hace algunos años se abrió aquella delegación en China, no se hizó, en el fondo, pensando en la tentadora posibilidad de que mil millones de chinos se pusieran a visar…
Es recomendable este post “Las fases de un Proyecto en Alemania – Una breve introducción”, en http://designtransfer.wordpress.com/, para que se entiendan mejor algunas de las cosas que digo, esa insistencia en que el mundo se adapte a nosotros.
Algunas de mis sugerencias están, de algún modo, incluídas en los once puntos de tu post, y no se si son el tipo de aporte que solicitabas.
Pero palear carbón en una locomotora que no tiene rumbo tampoco sé si es un buen aporte.
Me alegra que este BsA por ahí, porque el seguirlos por este medio me permite valorar vuestra capacidad y visión, diferentes de lo que se suele ver por el barrio.
Pero sigo temblando al ver a nuestros insignes representantes colegiales intentando ayudar a reorientar nuestras empresas, nuestras carreras y nuestras vidas.
Les agradezo a ellos, con sinceridad, el esfuerzo, pero desconfío por completo de su visión.
Si, tal vez no soy demasiado politicamente correcto.
Pero, si hasta al Papa le da por renunciar, que estamos esperando para llamar las cosas por su nombre?
Es hora de que el CSCAE asuma, y ayude a asumir, que no es el mundo el que es diferente a España, sino que es España la que es diferente al mundo.
Despues podrá hacer algo para ayudar.
Saludos,