El lugar de referencia para aquellos arquitectos que quieren saber más sobre empresas de servicios profesionales de arquitectura.

Blog

¿Planificar o actuar? o qué fue antes, el huevo o la gallina

Enrique Ventura http://enriqueventura.es/2009/05/page/7/

Si miramos el manual nos encontramos cuando se va a iniciar un negocio o se va a cambiar de rumbo y quien dice un negocio habla de una actividad de ese negocio, por ejemplo la comercial, que lo recomendable es planificar antes de entrar en harina.

Analizar, examinar, identificar las oportunidades y los riesgos, etc, la planificación puede ser tan cuidadosa y tan detallada como nosotros queramos. Podemos planificar poco o podemos estar planificando eternamente para terminar haciendo un plan cuasi perfecto. Planificar tiene un fin que no es otro que salir a actuar e intentar tener éxito por lo que en su esencia está implícito su carácter gregario. Ergo: pasar mucho tiempo planificando hace que mientras lo haces, no vendas o que el mercado cambie para cuando quieras salir a vender.

En el lado opuesto, ocurre que a muchos esto de planificar les aburre, son hombres de acción, “hay que actuar, hay que moverse, hay que tocar el mercado…”. Y se lanzan ni cortos ni perezosos a lo primero que se mueve, sin meditar si es lo quieren, si tienen las herramientas, si existen peligros. Este tipo de personas suele ser candidata al “gran tortazo”, no digo que no acierten nunca porque sería faltar a la verdad, pero en media suelen ser muchos más los casos del tortazo que los del éxito. Ergo: actuar sin planificar es peligroso

Cuando hablamos de internacionalización en la arquitectura española, hemos asistido y estamos asistiendo a dos casos tipo, que a continuación caricaturizo.

Me voy a explicar. Muchos arquitectos se han acogido a las herramientas que las administraciones han puesto a su disposición, han planificado pero lo han hecho de una manera que vamos a definir como lenta, no entro en la calidad de la planificación -para otro post- de forma que para cuando se han puesto en acción han perdido mucho y muy valioso tiempo. A muchos de ellos les ha faltado acción y esto implica tener en el equipo a alguien con  el perfil “emprendedor-explorador-conseguidor” capaz de hacer crecer un negocio desde cero.

Por contra otros, no han planificado nada ¿para qué? y se han lanzado al albero directamente como lo haría un maletilla a la antigua usanza. Mucha afición, mucho valor, mucho arrojo, pero poco de saber torear de verdad y del rigor del arte del toreo y todo lo que implica. Hemos asistido durante año a un ridículo peregrinaje de promotores, constructores, arquitectos y proveedores de materiales de construcción por Latinoamérica todos siguiendo el mismo modelo. Primer viaje de unos 10 días para “tocar” unos contactos que tenían, picando unas puertas por aquí y otras por allá, viaje de vuelta con unos cuantos proyectos, a los que cariñosamente llamaremos futuribles y luego ya en casa vuelta a la rutina y a los problemas que tienen en su país. Algunos, los menos, hacen un segundo viaje, un tercero, etc.etc.etc. y terminan por consolidarse en el país destino, en general con un alto coste económico y empleando mucho más tiempo del que hubiera sido realmente necesario. Algunos dirán “es la necesaria curva de aprendizaje”, pero en realidad el problema es la falta de planificación.

Pues bien, ni una cosa ni la contraría. ¿Hay que planificar? si, pero sólo lo justo ¿hay que actuar? si, pero siguiendo un plan. Parece fácil pero es tan sencillo como saber manejar los tiempos. Trabajando el corto, medio y largo plazo, tanto en la planificación como en las acciones conseguiremos, tener claro el mercado en el que nos movemos e ir interactuando con él de manera constante. Porque el mecanismo se retroalimenta y planificando se actua mejor y actuando se conoce el mercado de primera mano y se adapta la planificación continuamente.

Y tú que, ¿planificas o actuas?

Comparte y disfruta
  • Print
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • Twitter

Quizás también te interese:

Enviar un comentario

Tienes que iniciar sesión para escribir un comentario.